Discografía
K'jamarka (2009)
- Munasq'echay
- Imillitay
- A qué volviste
- T'una papita
- Caramelo de limón
- Selección de trotes
- Saya Sensual
- Tinku Mix
- La Saya
- Ojos de Cielo
Sobre "K'jamarka"
El álbum debut Kjamarka es una celebración de las raíces andinas de la banda tucumana. Grabado entre 2008 y 2009 en los estudios La Santiago de San Miguel de Tucumán, el disco reúne 10 pistas que recorren clásicos de la música folclórica andina. Desde el inicio, la agrupación demuestra su amor por los sonidos de los pueblos originarios y su capacidad de recrear la fuerza de los instrumentos de viento y cuerdas con una energía joven y vibrante.
Originalmente editado bajo el nombre K’jamarka, el disco fue relanzado en 2015 en formato digital con el nombre actual, marcando así un paso más en la consolidación del proyecto.
Temas como “Munasq’echay”, “Imillitay” y “Ojos de cielo” invitan a un viaje sonoro que respeta la tradición a la vez que transmite la identidad de una banda en pleno crecimiento. Kjamarka no solo es un homenaje a los ritmos de la cordillera, sino también una síntesis de los primeros años del grupo, que ya mostraba su compromiso por mantener vivo el legado musical andino.
Convergente (2019)
- Eterno amor (con Los Puesteros)
- Santusay (con Las 4 Cuerdas)
- Yurarí
- Muero de Frío (con José Décima)
- Phuna de amor (con Melina Cabocota)
- Carnavalmixto
- Así te canto (con Christian Herrera y Matacos)
- He venido (con Karma Sudaca)
- Way ay ay (con Mono Villafañe)
- Soy de la Puna (con La Yunta)
Sobre "Convergente"
Con Convergente, Kjamarka reafirma su madurez artística y su espíritu de fusión. Lanzado en diciembre de 2018, este segundo disco de estudio reúne 10 pistas interpretadas junto a reconocidos artistas de la escena folclórica y popular, entre ellos Los Puesteros, Mono Villafañe, Christian Herrera, Las 4 Cuerdas, Tony Molteni y La Yunta. Grabado en Lado A Estudio y mezclado en Mondieu Studios, el trabajo destaca por su cuidada producción y su audaz combinación de ritmos andinos con otras corrientes musicales.
A diferencia de su debut, Convergente se compone íntegramente de versiones de otros autores, pero la impronta de Kjamarka está presente en cada arreglo y en la calidez de sus interpretaciones. Canciones como “Eterno amor”, “Muero de frío” o “He venido” se transforman aquí en encuentros sonoros que enlazan tradición y contemporaneidad.
Este álbum marca un punto de inflexión en la trayectoria de la banda, que venía de presentarse en escenarios de relevancia como el Festival Nacional de Folklore de Cosquín.
Convergente celebra la colaboración y la apertura, confirmando a Kjamarka como un grupo capaz de tender puentes entre géneros y generaciones, sin perder la esencia andina que lo caracteriza.